Tratamiento de niños y adolescentes

En las dos últimas décadas, se ha producido un renacimiento significativo en la comprensión, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos neurológicos funcionales en niños y adolescentes. En esta población, TNF representa la compleja interacción entre el cuerpo, la mente y el contexto social (familiar) en el que están inmersos los niños y adolescentes (Kozlowska y Mohammad, 2022).


El tratamiento de la población de niños y adolescentes diagnosticados con TNF también se ha basado en el pasado (y en algunos lugares sigue basándose) en la falta de una comprensión más amplia y compleja de TNF, lo que ha dado lugar a estigmatización, rechazo y falta de empatía por parte de los profesionales sanitarios (Kozlowska et al., 2021).  

Algunos problemas comunes que experimentan los niños y adolescentes y sus padres (Kozlowska et al., 2021):

  • Creencia de que el niño y/o adolescente está simulando síntomas

  • Falta de diagnóstico y de explicaciones adecuadas del diagnóstico

  • Etiquetado inmediato de los síntomas como puramente psicológicos y realización rápida del examen neurológico.

  • Sugerir que los síntomas son el resultado de abuso emocional/sexual/físico sin pruebas adecuadas.

  • Creer que ningún tratamiento funcionará

  • Creencia de que los niños y/o adolescentes con síntomas "reales" son más merecedores de tratamiento.

  • Ridiculización y comentarios públicos negativos

Estos problemas ahondan la cultura estigmatizadora que impregna el trastorno neurológico funcional, y la comunicación verbal y no verbal de los profesionales sanitarios configura las creencias primarias sobre TNF que tienen los niños/adolescentes y sus padres, ya que la gran mayoría oye hablar de ello por primera vez. Así, la comunicación de los profesionales sanitarios puede tranquilizarles, darles sensación de seguridad, de ser escuchados y aceptados, o hacerles sentir desesperación, estrés y profundizar en su angustia.

 

Uso terapéutico del lenguaje: el primer paso hacia la curación


Se fomenta el uso de un lenguaje terapéutico adaptado al niño y un entorno psicológico seguro en el que el niño/joven se sienta emocionalmente aceptado y seguro, lo que le permitirá seguir creciendo emocionalmente.

El profesional sanitario intenta explicar el diagnóstico TNF de forma que permita al niño/joven aceptar el diagnóstico, así como comprender sus mecanismos, factores y plan de tratamiento. El profesional sanitario siempre debe animar al niño/joven a mantenerse sano (Kozlowska et al., 2021).

El uso terapéutico del lenguaje no sólo reforzará la relación terapéutica, sino también la confianza del niño en la comunicación y el respeto, y su sentido de la comprensión y la aceptación. 


¿Cómo explicar la neurociencia a un niño?


"La bola roja representa los sistemas de estrés del cerebro, es decir, las zonas del cerebro que se activan con el estrés. A medida que esta bola roja empieza a hacerse más grande y fuerte, afecta a la bola rosa, que representa los sistemas motores del cerebro que se activan cuando caminas, corres, montas en bicicleta, etc. La fisioterapia te ayudará a fortalecer la bola rosa mientras intentamos controlar el crecimiento de la bola roja aquí. Una vez que hayamos reducido el tamaño de la bola roja, lo más probable es que sus síntomas remitan. ¿Le parece lógico?".


¿Cómo explicar al niño qué es el estrés?


Explique al niño que los síntomas de la activación de la bola roja pueden ser físicos, emocionales y de comportamiento. Damos algunos ejemplos de cómo se manifiesta el estrés en el cuerpo:

  • Latidos más rápidos

  • Respiración más rápida y superficial

  • Sudando

  • Dolores de cabeza y abdominales

También explicamos algunos ejemplos de cómo el estrés afecta a nuestras emociones y bienestar:

  • Tristeza

  • Ansiedad

  • Miedo

  • Irritabilidad

Por último, vamos a explicar cómo afecta el estrés a nuestro comportamiento. Debemos tener cuidado con las palabras que utilizamos y no etiquetar el comportamiento como "bueno" o "malo". Así evitamos dar la impresión de que el niño no es "bueno" porque se comporta de determinada manera. Una vez más, le explicamos que su comportamiento es el resultado de demasiadas bolas rojas en su cerebro y que juntos intentaremos reducirlas.

 

¿Cómo es el tratamiento?

Al igual que en el caso de los adultos con TNF, el tratamiento en niños y adolescentes es multidisciplinar.


    • Kozlowska, K., Scher, S., y Helgeland, H. (2020). Functional somatic symptoms in children and adolescents: A stress-system approach to assessment and treatment (p. 383). Springer Nature.

    • Kozlowska, K., Sawchuk, T., Waugh, J. L., Helgeland, H., Baker, J., Scher, S., y Fobian, A. D. (2021). Changing the culture of care for children and adolescents with functional neurological disorder. Epilepsy & behaviour reports, 16, 100486.

    • Kozlowska, K., y Mohammad, S. (2023). Functional Neurological Disorder in Children and Adolescents. En Symptom-Based Approach to Pediatric Neurology (pp. 699-724). Cham: Springer International Publishing.

Anterior
Anterior

Medicamentos

Siguiente
Siguiente

La influencia de la cultura