Atención


La atención es un sistema cognitivo básico cuyo funcionamiento normal es esencial para el funcionamiento óptimo del resto de las funciones cognitivas jerárquicamente superiores.

De forma similar al procesamiento emocional y al razonamiento perceptivo, las teorías neurobiológicas de los trastornos de la atención en pacientes con TNF se basan en un modelo de procesamiento predictivo, en el que los síntomas funcionales son el resultado de una fuerte influencia de información previa anormal, acompañada de una distribución anormal de la atención, y este mecanismo puede explicar fenómenos motores, sensoriales, cognitivos e interoceptivos (Drane et al., 2020; Teufel et al., 2018; Věchetová et al., 2023).


Atención y TNF


En pacientes con trastorno neurológico funcional motor, se puede observar una mejora temporal (completa) característica de los síntomas motores cuando el paciente desplaza la atención lejos de la parte del cuerpo afectada y un empeoramiento (completo) característico de los síntomas cuando el paciente vuelve a centrar la atención en la parte del cuerpo afectada (Parees et al., 2013; Věchetová et al., 2023).

Los pacientes con TNF a menudo informan de síntomas cognitivos como problemas de memoria, concentración, atención sostenida y selectiva (Teodoro et al., 2017), que pueden representar síntomas funcionales asociados per se o pueden deberse a un enfoque anormal de la atención en los síntomas motores y el cuerpo. Todo ello puede conducir a una sobrecarga de la memoria de trabajo y dar lugar a un peor bienestar, dolor y fatiga (Věchetová et al., 2023).


    • Alluri, P. R., Solit, J., Leveroni, C. L., Goldberg, K., Vehar, J. V., Pollak, L. E., ... y Perez, D. L. (2020). Cognitive complaints in motor functional neurological (conversion) disorders: a focused review and clinical perspective. Cognitive and Behavioral Neurology, 33(2), 77-89.

    • de Vroege, L., Koppenol, I., Kop, W. J., Riem, M. M., y van der Feltz-Cornelis, C. M. (2021). Neurocognitive functioning in patients with conversion disorder/functional neurological disorder. Journal of Neuropsychology, 15(1), 69-87.

    • Věchetová, G., Nikolai, T., Slovák, M., Forejtová, Z., Vranka, M., Straková, E., ... Y Serranová, T. (2022). Attention impairment in motor functional neurological disorders: a neuropsychological study. Journal of neurology, 269(11), 5981-5990.

    • Pérez, D. L., Nicholson, T. R., Asadi-Pooya, A. A., Bègue, I., Butler, M., Carson, A. J., ... y Aybek, S. (2021). Neuroimaging in functional neurological disorder: state of the field and research agenda. NeuroImage: Clinical, 30, 102623.

    • Teodoro, T., Edwards, M. J., y Isaacs, J. D. (2018). A unifying theory for cognitive abnormalities in functional neurological disorders, fibromyalgia and chronic fatigue syndrome: systematic review. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 89(12), 1308-1319.

Anterior
Anterior

Procesamiento emocional

Siguiente
Siguiente

La agencia del yo