Logopedia
Los trastornos funcionales del habla no son raros, pero muchos logopedas se sienten inseguros o poco preparados a la hora de tratar a pacientes con trastornos neurológicos funcionales del habla. Además de ayudar con el diagnóstico diferencial, también tienen la tarea de proporcionar tratamiento para un espectro mucho más amplio de trastornos funcionales de la comunicación (por ejemplo, incluyendo trastornos de la deglución y la tos), teniendo en cuenta el impacto combinado de otros síntomas (Baker et al., 2021; Barnett et al., 2021; Duffy, 2016).
Por lo tanto, los logopedas se enfrentarán a las siguientes deficiencias funcionales en su trabajo (Baker et al., 2021):
Trastornos funcionales de la comunicación (por ejemplo, disfonía, disfluencia, trastornos de la articulación).
Trastornos funcionales de la tos
Trastornos funcionales de la deglución como disfagia y globus,
Síntomas del tracto respiratorio superior derivados de TNF
Algunos consejos básicos para tratar a pacientes con trastorno funcional del habla (Duffy et al., 2016)
1.
Deben imitar algunos sonidos o palabras muy sencillos que se produzcan de forma diferente a la normal (por ejemplo, alargar lentamente una palabra en lugar de repetir un sonido o una palabra rápidamente), con elogios iniciales para todo lo que represente un cambio.
2.
Identificar las principales anomalías del habla de los pacientes (por ejemplo, voz tensa, repetición de sonidos, muecas faciales) y determinar si suponen un obstáculo para el habla normal y cómo deben modificarse.
3.
Consiga poco a poco que corrijan sus errores sin su ayuda y manifieste optimismo por cada intento de corregir los suyos. Elógiale por el reconocimiento inicial de su error y dile que es un paso crucial hacia la recuperación.
4.
Cuando proceda, utilice el contacto físico para dar retroalimentación (por ejemplo, toque la cara si hay expresiones faciales anormales durante los intentos de hablar).
5.
Trabajar gradualmente sus esfuerzos para hablar más tiempo sin irregularidades.
6.
Cuando el discurso empiece a mejorar de forma consistente, deja de tocarlo, mantén y aumenta el entusiasmo y pídeles que se autocorrijan de forma consistente.
7.
Pasar gradualmente a leer o hablar de forma más larga y natural.
9.
Cuando se produzca una mejora, pídales que evalúen el grado de mejora y pregúnteles cómo se sienten con respecto a su capacidad para gestionar el habla y el esfuerzo que les supone.
-
Baker, J., Barnett, C., Cavalli, L., Dietrich, M., Dixon, L., Duffy, J. R., ... y McWhirter, L. (2021). Management of functional communication, swallowing, cough and related disorders: consensus recommendations for speech and language therapy. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 92(10), 1112-1125.
Barnett, C., Armes, J., y Smith, C. (2019). Speech, language and swallowing impairments in functional neurological disorder: a scoping review. International journal of language & communication disorders, 54(3), 309-320.
Duffy, J. R. (2016). Functional speech disorders: clinical manifestations, diagnosis, and management. Handbook of clinical neurology, 139, 379-388.