Neurología
Un neurólogo experimentado puede diagnosticar un trastorno neurológico funcional basándose en signos clínicos positivos. Antes de realizar un diagnóstico, es importante que el neurólogo lleve a cabo un examen exhaustivo, así como todas las pruebas necesarias para ayudar a descartar otros trastornos neurológicos. Es útil preguntar al paciente sobre cualquier síntoma presente, centrándose en los mecanismos de aparición (buscando desencadenantes fisiopatológicos como migraña, dolor agudo, trastorno de pánico, infección, reacciones adversas a fármacos, etc.).
También es importante preguntar sobre los síntomas secundarios, que a menudo deterioran la calidad de vida del paciente y también serán un obstáculo potencial para su recuperación (por ejemplo, sueño, fatiga, dolor, concentración y síntomas cognitivos residuales).
Errores comunes de diagnóstico
No tener en cuenta la comorbilidad con otra afección médica
El trastorno neurológico funcional suele ser comórbido con otros trastornos neurológicos. Hasta un 20% de los pacientes con crisis funcionales (disociativas) también son diagnosticados de epilepsia. Además, TNF puede representar la fase inicial de la enfermedad de Parkinson, debido a mecanismos neurobiológicos compartidos.
Confianza en signos clínicos inusuales
Al igual que ocurre con algunos trastornos neurológicos, TNF presenta características clínicas inusuales (por ejemplo, la capacidad de autoinducirse convulsiones), pero es fundamental que el diagnóstico no se realice únicamente en función de su presencia. TNF se diagnostica en función de las características clínicas positivas (lea más en la pestaña diagnóstico. )
Diagnóstico basado únicamente en comorbilidades psiquiátricas y/o estrés reciente.
Aunque se considera que TNF tiene una elevada comorbilidad con trastornos psiquiátricos (por ejemplo, ansiedad, depresión, etc.), es un error hacer un diagnóstico basado únicamente en la suposición de una causa psicógena. En muchos pacientes, el trastorno se desencadena por una lesión, un accidente o una intervención quirúrgica.
Algunos ejemplos de comunicación con los pacientes TNF
(adaptado de Bennett et al., 2021).
-
Bennett, K., Diamond, C., Hoeritzauer, I., Gardiner, P., McWhirter, L., Carson, A., y Stone, J. (2021). A practical review of functional neurological disorder (FND) for the general physician. Medicina clínica, 21(1), 28.
Herbert, L. D., Kim, R., Hassan, A. A., Wilkinson-Smith, A., y Waugh, J. L. (2021). When neurologists diagnose functional neurological disorder, why don’t they code for it?. CNS spectrums, 26(6), 664-674.
Perez, D. L., Hunt, A., Sharma, N., Flaherty, A., Caplan, D., y Schmahmann, J. D. (2020). Notas de precaución sobre el diagnóstico del trastorno neurológico funcional como neurólogo en formación. Neurología: Práctica clínica, 10(6), 484-487.
Stone, J., Burton, C., en Carson, A. (2020). Recognising and explaining functional neurological disorder. bmj, 371.